Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin

El nutricionista de la General

Juan Revenga

  • Juan Revenga
  • Libros
  • Podcast
  • Mi trabajo
    • El Comidista
    • ORIVA (Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva)
    • VIVAZ
    • Savee
    • BON VIVEUR
    • Universidad San Jorge
    • Universidad Francisco de Vitoria
    • Universitat de València
    • Universitat Pompeu Fabra
    • Patia Diabetes
    • Radio Nacional de España “No es un día cualquiera”
    • Ser Consumidor-Cadena SER
    • 20 minutos
    • Next Door
    • Naukas
    • Naranjas Torres
    • Eroski Consumer
    • Simply-Sano
    • Inesem Business School
    • La Mirada Común
    • Saludabit-Blog
  • Archivo
  • Suscríbete por RSS
  • EMPRESAS
  • Contacto

Poner coto a la “infoxicación” alimentaria: decálogo ANIS-FIAB

07/11/2013 Juan RevengaAlimentación saludable, Publicidad, Seguridad alimentaria

NOticia asombrosaQuiero pensar que una de las razones por las que sigues este blog, entre otras posibles, es por que estás interesado en la alimentación como un elemento condicionante de la salud; la tuya y la de los que te rodean. Si es así haces bien, me refiero el preocuparte por este tema, según la OMS los estilos de vida y más en concreto la alimentación tienen un importante papel en esa salud de la que hablamos. Y también haces bien en mi opinión al recurrir, entre otras posibles fuentes de información a este blog, ya que en él trato de aportar una información fidedigna y objetiva de los más diversos temas que puedan estar relacionados con aquello que es “el comer”.

Pero claro, también hay intereses de por medio. Y no, no me refiero a los míos, que por muchos que me los atribuyan en los comentarios de este blog aun está alguien por acertar. Me refiero por un lado a los intereses de los medios de comunicación para sacar “noticias” que sean muy leídas, oídas, vistas y comentadas con las que ganar seguidores (léanse lectores, oyentes o espectadores) y; por otro, los intereses de las distintas empresas de la industria alimentaria para ganar consumidores. Intereses legítimos en ambos casos.

Ahora bien, este afán ya sea por el protagonismo mediático o por el ganar consumidores y con ellos más dinero (por que en definitiva, es de lo que se trata y sigue siendo legítimo) ha de tener unas reglas. Ha de ceñirse a unos requisitos en el que “el todo vale” no sea posible. Creo que todos somos conscientes de noticias descontextualizadas o de publicidades asombrosas (por no decir engañosas) con las que en última instancia el mayor perjudicado es el ciudadano/consumidor. Se generan mitos y malos entendidos, se promueven dietas disparatadas, se da pie a la desinformación, etcétera.

Medios de comunicación

En resumen, con una mala información se promueve la infoxicación de las cuestiones alimentarias, entendiendo este término como la intoxicación de la información. Hay información válida pero también está la contraria; y en muchas ocasiones la segunda es más llamativa y está más presente, de forma que dar con la información adecuada no es tarea fácil. Eso es, según mi perspectiva la “infoxicación”. No porque algo se repita más alto y más veces o se publique en determinado medio de comunicación ha de ser más cierto. Lo primero que me viene a la cabeza con este tema es por ejemplo el tema del vino (o la cerveza) y su relación con la salud, pero hay decenas de ejemplos.

Con el fin de que esto de la comunicación en salud a partir de la alimentación no sea la casa de tócame Roque que es lo que en mi opinión actualmente parece, la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS –con acento, no tilde, en la “A”-) tomó una acertada postura en la llamada Declaración de Sevilla (2207).  En ella se resaltaba la especial importancia del trabajo de los periodistas cuando realizan su trabajo en el marco de la salud, puesto que manejan un material sensible: la salud de las personas, algo que las hace vulnerables a los mensajes. Por ello, el documento destaca que:

“quienes dedicamos a informar sobre salud y hábitos de vida saludable debemos ser conscientes de que la información que suministramos educa en salud, y que a partir de esas informaciones, los ciudadanos toman decisiones que les atañen”

Así mismo, y con los mismos loables fines, recientemente se ha elaborado por parte de ANIS y FIAB (la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas) el “Decálogo por una comunicación responsable en alimentación y salud” en la que se dan buenas pistas de qué y cómo se debe hacer en la cuestión de informar cuando de alimentación y salud se trata. Puedes descargarte el decálogo en este enlace.

De todo él, destacaría algunas cuestiones que a pesar de estar en el decálogo están muy lejos de conseguirse:

  • En el punto 1 se dice que es responsabilidad de los comunicadores en salud (periodistas en este caso) ofrecer el máximo rigor, objetividad y evidencia científica como principios básicos que rijan su trabajo. Un mal ejemplo de lo que se viene haciendo en vez de seguir este “precepto” sería este de aquí
  • En el 2 se afirma que toda información sobre alimentos ha de partir de la premisa que sostiene que no existen alimentos buenos ni malos, sino una dieta adecuada o inadecuada, y que ésta debe estar combinada con la práctica de una actividad física regular. Además, es importante señalar que, junto con la alimentación, existen otros factores importantes que influyen en la salud, como los ambientales o la predisposición genética. Vamos, todo lo contrario a esta “noticia” o a esta otra (increible)
  • En el 3 que se ha de ser cauto y contar con datos objetivos en relación a la información vertida en el caso de las alertas alimentarias. Es decir, nada que ver con la paranoia que se generó en los medios con las hamburguesas contaminada con carne de caballo o con el tema de los pepinos españoles (que luego no eran, ni pepinos, ni españoles), con este tipo de titulares.
  • En el 4 se advierte que para informar sobre alimentación y nutrición, es imprescindible conocer y tener en cuenta la regulación alimentaria. De veras que me gustaría saber cuántos periodistas conocen la legislación alimentaria o sabrían a dónde acudir para informarse sobre ella. Lo cual nos lleva al quinto punto que dice que…
  • En temas de alimentación y salud existen fuentes con intereses y puntos de vista distintos. Una sola fuente no debe ser suficiente para elaborar una información ponderada. Es necesario contar con fuentes relevantes, sólidas y fiables que aporten opiniones cualificadas del mayor número posible de actores, y que ofrezcan respuestas rápidas. Igualmente, resulta necesario contrastar las noticias… Es decir, todo lo contrario a esto o a esto otro
  • El punto 6 habla de la necesidad de contar con la evidencia científica, el 7 de la obligada transparencia, el 8… para el 8 hay que hacer punto y a  parte.
  • En él se dice textualmente que la originalidad no ha de comprometer la veracidad. Es decir todo lo contrario de los que en su tiempo recomendaba el magnate de la información Randolph Hearst que animaba a sus pupilos con un elocuente: “no dejéis que la verdad os arruine un buen titular” o algo así. Es difícil de creer que las recomendaciones de AINS-FIAB tengan más peso que las de Hearst hoy en día cuando atendemos a titulares como este de aquí.
  • Ya por último, el punto 9 alude al peso que tiene internet y la necesidad de hacerlo también bien en este medio, y el punto 10 a la corresponsabilidad de diversos actores en la información (administración, universidades, industria…) y no solo los periodísticos

Tiempo de justicia_Stuart Miles

En mi opinión, este tipo de iniciativa hacía falta. Sin embargo, se queda muy corta para los fines propuestos, que al final son por lo que hay que velar. Rogaría a AINS a FIAB, a la administración y a las asociaciones de consumidores que se sienten en una mesa y establezcan un marco sancionador para quien transgreda estas buenas prácticas. De otro modo el bienintencionado “Decálogo por una comunicación responsable en alimentación y salud” se quedará en papel mojado. Aquí solo se funciona a golpe de sentencia y de multa.

———————————————-

Imagen: David Castillo Dominici, Stuart Miles vía freedigitalphotos.net

Relacionado

Etiquetado con ANIS, charlatanería, decálogo, evidencia, FIAB, información, Infoxicación, intoxicación, Manifiesto, medios de comunicación, publicidad, rigos

Navegación de entradas

“Coulis de licopeno” o ketchup, la salsa de la discordia
Nutrición-área 51: análisis instantáneo de minerales y vitaminas por espectrofotometría

¿Muslo o pechuga?... las decisiones son parte de la gracia de la vida.
Soy dietista-nutricionista una profesión que dicotomiza mi tiempo junto con la familia.

¿Buscas un tema?

Oriva

Factor Intrínseco (podcast)

En el equipo de

El CoCo App

Logo colaborador Naukas

Twitter @juan_revenga

Tweets por el @juan_revenga.

Instagram

juan_revenga

#bimi a la plancha con jamoncito frito y patatas s #bimi a la plancha con jamoncito frito y patatas souflé especiadas al horno
😋
#verdadverdulera 
#quelacocinateacompañe 
#chezrevenga
@sakata_iberica
Tras 24 años, 8 meses y 16 días hoy me separo de Tras 24 años, 8 meses y 16 días hoy me separo de mi querida “Frida”, la moto, mi moto, la que me compré con 28 años de 2ª mano y que tantísimos recuerdos y kilómetros atesora conmigo
🏍️
Me la compré con los primeros ahorros serios de mi primer trabajo en condiciones (aunque trabajar, de esto o aquello, ya lo hacía desde los 17 tacos)
🏍️
Con ella visité toda la cornisa cantábrica, Francia, Portugal… y gran parte de España.
🏍️
Con ella le di su primer paseo en moto, viajé y aficioné a @regina_aragones, mi otra mitad
🏍️
Con ella he ido a diario en los últimos 12 años a trabajar a @universidadsanjorge, lloviera, helara o soplara viento (solo en 3 o 4 ocasiones lo he dejado de hacer, en moto, por el p. viento)
🏍️
Con ella he llevado a mis espaldas a @adri.reven y @carol.reveen, mis tesoros, a karate, a cumpleaños… a lo que sea. “Frida” ha supuesto una inestimable ayuda logística, aunque con sus maletas tuviéramos que hacer maravillas para viajar y acomodar nuestros bultos
🏍️
Con ella he ido a presentaciones, entrevistas de trabajo y conferencias y muchas veces me decían…
🏍️
Me decían que no sabían que fuera motero, y yo les respondía que no era motero, que tenía moto. “Pues no lo entiendo”, replicaban… y yo les decía que no es lo mismo tener mujer que ser mujeriego
🏍️
Y después de esto os preguntareis que por qué la he vendido
🏍️
Y yo responderé porque los años no pasan en balde y, lo que en otro tiempo era asumible desde la “incomodidad”, ahora no lo es. Por tanto, y con un dolor de corazón muy gordo, me he cambiado a otra moto… “la otra” que es más cómoda, y de 2ª mano, claro
🏍️
Tras dos años a la venta he encontrado un comprador “perfecto”, asentado, no motero-pero-que-quiere-moto, que sé que va a apreciar qué es lo que se lleva
🏍️
Muchas uves ✌🏻y mucho asfalto para nuestra querida “Frida”
Se trata de una ley de mínimos, se trata de consu Se trata de una ley de mínimos, se trata de consumir AL MENOS 5 raciones de frutas y verduras (u hortalizas) al día 
🥦
Hay muchas formas de alcanzar esta recomendación de la que se hacen partícipes la inmensa mayoría, por no decir la totalidad de las instituciones sanitarias
🥒
Empezando por la @who que habla de alcanzar UN MÍNIMO de 400 gramos de estos alimentos a lo largo del día
🫑
Mi propuesta, porque es especialmente fácil y está alineada con los usos y costumbres de nuestro entorno es pensar que en todas las comidas principales (comidas y cenas)  haya al menos una ración de estos alimentos (como ración principal o como guarnición de otras recetas)
🥗
Y que el postre sea fruta. Un consejo que suele venir bien es dejar, antes de empezar a comer, esa fruta a la vista o si quieres ya preparada, lavada, pelada y cortada
🍑
De esta forma ya te acercas mucho a esa ley de mínimos. Además, en el desayuno o en otras ingestas como la media mañana o la media tarde puedes incluir más alimentos de estos grupos
🍊
Por último, recuerda dos cosas
1️⃣
Que hay instituciones que recomiendan hasta 7 raciones / día de estos alimentos 
2️⃣
Que para poder comerlas primero hay que comprarlas, parece una obviedad, pero ten en cuenta que si no te animas a ir al mercado o al súper y comprarlas difícilmente terminarás de hacer de este consejo un hábito, que es de lo que se trata
🍇
Este y muchos otros consejos son los que he preparado junto a @vivazseguros la marca de seguros de salud de Línea Directa, para ayudar en cuestiones de nutrición y dietética y promover hábitos de vida saludable
Parece un guiso, pero en realidad no lo es. 20 min Parece un guiso, pero en realidad no lo es. 20 minutos te separan de esta sabrosa receta de #solomillodecerdo con salsa de #soja y pimientos rojos 🌶️ con un puntito picante (o un puntazo, tú eliges)
Para unas 6 personas, necesitas
🛒
1 solomillo de cerdo mediano 
1 dientes de ajo
4 guindillas cayena (o solo 2)
Salsa de soja
20-25 pimientos de Piquillo
Pimentón Ahumado (picante o dulce)
Aceite de oliva
🌶️
Para los pimientos del piquillo
En una sartén amplia y con aceite de oliva, dora un diente de ajo fileteado junto a las guindillas cayena.
Pon los pimientos en un escurridor bajo el chorro de agua, lávalos y escúrrelos.
Añade los pimientos a la sartén de los ajos. Déjalos a fuego suave 10 minutos, dándoles la vuelta de vez en cuando y, cuando lleven 5 minutos añade un poco de pimentón ahumado picante. Reserva.
🐷
Para el solomillo
Di en la carnicería que fileteen la pieza de solomillo (aunque a mí me gusta hacerlo yo)
Pon los filetes a macerar en una fuente amplia con un poco de aceite de oliva y salsa de soja.
Calienta una sartén a topey haz a la plancha los filetes de solomillo (de medio a un minuto por cada lado). Cuando estén listos sácalos y ponlos directamente sobre la sartén de los pimientos.
Presenta en una cazuela de barro amplia
🍽️
#slurpslurp
#chezrevenga
#quelacocinateacompañe
#cocinaconvivaz
@vivazseguros
Creo que os imaginaréis que con cierta frecuencia Creo que os imaginaréis que con cierta frecuencia muchos perfiles como el mío recibimos consultas y peticiones de “ayuda” de muy distinto nivel relacionadas con cuestiones nutricionales 
🙋‍♀️
Lo de cierta frecuencia es muy relativo, puede haber de 1 a 2 al día a una decena. Muchas de ellas son sobre cuestiones dietéticas (muchas para perder peso) y otras para hacer un trabajo de muy diverso nivel, desde personas que están haciendo la tesis doctoral a otras que están en el colegio con 14 años (como este caso)
🙄
Aunque las primeras (sobre cómo perder peso y tal) me dan mucha pereza, trato de responderlas todas. En este caso suelo preguntar si les parece normal consultar estas cosas en RRSS y, por tanto les sugiero que pidan consulta con una dietista-nutricionista que tenga consulta abierta
😀
Pero las que de verdad me emocionan y son una especie de recompensa (no económica) a mi labor y me satisfacen especialmente son las segundas 
🥲
Y cuánto más cándida es la persona que me pide ayuda, mayor es la satisfacción (como este caso)
🤩
¿Que cómo he respondido a esta consulta? Tal y como se refleja en la segunda imagen
🙃
Y sí, considero que la mejor forma de responder preguntas complejas es con respuestas sencillas, difíciles de malinterpretar y en este caso, además, cuantificables
😁
Y esta respuesta vale para un trabajo para chavales de 3º de la ESO como para un consejo a pie de consulta... ¿Hay más cosas? Claro que hay más cosas, pero para que preocuparse por ellas si ni tan siquiera, es probable, que no se cumpla lo más básico
😮
Recordad que está cuantificado en el 4% los españoles que incluyen en su alimentación diaria al menos 5 raciones entre frutas y verduras. Recordad que esta es una ley de mínimos, es decir, de esa cifra, para arriba.
😊
En cualquier caso, es un orgullo sentirse útil y más aun en este grupo de edad
¿Se puede comer sin límite de algo mientras ese ¿Se puede comer sin límite de algo mientras ese algo sea una opción saludable y “sin peros”?
🤔
Es más ¿se puede aumentar de peso o perjudicar la salud haciendo “buenas elecciones” dejando al margen las cantidades?
🤔
Estas cuestiones son las que trato en el último post que encontrarás en la web de @saveefood 
⏭️
No obstante ya te hago un adelanto por este canal: claro que sí que se puede tener una alimentación inadecuada haciendo “buenas elecciones”
😧
Para conocer todas las razones te invito a que copies este enlace o a que lo sigas ahora, directamente, desde mis stories (destacada SAVEEapp) 

https://www.savee.es/blog/alimentos-saludables-comer-todo-lo-que-quiera
Cargar más...

Suscríbete por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

El Dulze

Facebook

AGRADECIMIENTOS

PÁG WEB REALIZADA

www.grupoabmh.com

____________________

SOPORTE TÉCNICO

www.3lemon.com

____________________

FOTOGRAFÍA CABECERA

www.miraquefoto.es

Creado con WordPress | Tema: Amadeus por Themeisle.