la semana pasada un buen amigo de la comunidad virtual, josé manuel lópez nicolás (@scientiajmln) se marcó de nuevo un buen tanto al publicar un post con su opinión y sus razones documentadas al respecto de la utilidad de las incorrectamente llamadas “leches de crecimiento”. me refiero esos briks similares a los de leche que […]
Categoría: Alimentación saludable
Poner coto a la “infoxicación” alimentaria: decálogo ANIS-FIAB
quiero pensar que una de las razones por las que sigues este blog, entre otras posibles, es por que estás interesado en la alimentación como un elemento condicionante de la salud; la tuya y la de los que te rodean. si es así haces bien, me refiero el preocuparte por este tema, según la oms […]
Niños y ketchup: ¿una batalla perdida de antemano o una buena solución?
a raíz de la entrada del otro día en el que describía el bizarro asunto de aquella señora que promociona un sistema adelgazante consistente en rociar el entorno de las comidas más tentadoras con un espray pestilente (y de esa forma terminar por abortar todo intento de comérselas), algunos comentarios juguetearon con esta idea de […]
Generalizar con el aceite de oliva no es correcto
cualquier generalización suele ser inexacta. o al menos imprecisa y, cuando se usa se suele cometer el error de meter en un mismo saco, el saco de la excelencia en este caso, a productos mediocres que poco o nada tienen que ver con los mejores elementos de ese mismo saco. tal y como se refleja […]
Comer mal es casi gratis y educar mal, muy barato
ya he comentado en varias ocasiones que cuando hay más dificultades económicas se suele comer peor. con peor me refiero a mal, no a menos. ¿quieres pruebas? de un aire me quedé el otro día cuando entré en un supermercado y, a la entrada, había una mesa con diversos productos de bollería industrial al precio […]
La dieta baja en “Fodmap”: un posible alivio para pacientes con Síndrome de Intestino Irritable
acabo la semana tal y como la empecé dedicándole un post al síndrome de intestino irritable (sii). el caso es que en la entrada anterior en la que me hacía eco del día nacional de esta particular dolencia, uno de los comentarios me acercó la dieta conocida como fodmap que al parecer es una estrategia […]
¿Cuántos pimientos has comprado, papá? Sobre la excelencia del producto autóctono
tal y como comenté, la semana pasada anduve por cuestiones de trabajo por tierras gallegas, más en concreto en lugo. aunque la programación suele ser “intensa” en este tipo de encuentros siempre trato de encontrar un hueco para hacer turismo por la ciudad en la que me halle, pero más en concreto para aprovechar y […]
El padre del nutricionismo, por fin, escribe un libro sobre el tema
aprovecho que hoy estoy en lugo y entre amigos en las iii jornadas nutrición clínica y dietética aplicada de galicia para hablar de “nutricionismo” y contaros un reciente descubrimiento: la publicación de “nutritionism”, un libro firmado por gyorgy scrinis quien es considerado el padre de este término. en esencia, el nutricionismo consiste en el movimiento, […]
Ingredientes y aditivos químicos en los alimentos naturales (¿o era al revés?)
Me gustaría que por favor leyeras la siguiente lista de “ingredientes” de un alimento real, de uno de verdad y que luego manifestaras qué te parece: si más o menos adecuada, si más o menos saludable, si te lo comerías o no, si se lo ofrecerías o no a tus hijos para merendar todos los […]
Tecnología “espacial” para que los niños coman fruta
Hace un par de semanas una de esas seguidoras correspondidas que “mondo Twitter” te da la oportunidad de conocer, Mónica (@psico_diet), me hizo llegar esta noticia: “Diseñan un aperitivo de manzana que reduce los riesgos cardiovasculares en niños obesos”. Así, a primera vista, no me digas que no, suena fenomenal. No seré yo quien se […]