Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin

El nutricionista de la General

Juan Revenga

  • Juan Revenga
  • Libros
  • Mi trabajo
    • El Comidista
    • ORIVA (Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva)
    • Patia Diabetes
    • Universitat Pompeu Fabra
    • Savee
    • Naukas
    • Inesem Business School
    • La Mirada Común
    • Saludabit-Blog
    • Universidad San Jorge
    • Ser Consumidor-Cadena SER
    • Radio Nacional de España “No es un día cualquiera”
    • 20 minutos
    • Next Door
    • Naranjas Torres
    • Eroski Consumer
    • Simply-Sano
  • Archivo
  • Suscríbete por RSS
  • EMPRESAS
  • Contacto

Categoría: Cancer

Alimentación, actividad física y cáncer de mama

19/10/202119/10/2021 Juan RevengaCancer

Se estima que en 2021 morirán 43.600 mujeres y 530 hombres por esta enfermedad A iniciativa de la Organización Mundial de la Salud el 19 de octubre se ha elegido como el día en el que sensibilizar, concienciar y promover la investigación al respecto del Cáncer de Mama. Su objetivo, promover que cada vez más […]

¿Muslo o pechuga?... las decisiones son parte de la gracia de la vida.
Soy dietista-nutricionista una profesión que dicotomiza mi tiempo junto con la familia.

¿Buscas un tema?

Oriva

Factor Intrínseco (podcast)

En el equipo de

El CoCo App

Logo colaborador Naukas

Twitter @juan_revenga

Tweets por el @juan_revenga.

Instagram

juan_revenga

Ni el jamón loncheado ni la fruta cortada debiera Ni el jamón loncheado ni la fruta cortada debieran exponerse así @eroskioficial a temperatura ambiente (más de 5, 20 y 25 grados por tiempo prolongado)
🚫
Os lo hice saber hace un mes en un supermercado y los empleados lo retiraron
🚫
Hoy, vuelve a estar igual en al menos 3 supermercados vuestros que, por diversas razones, he tenido ocasión de comprobar en la geografía zaragozana
🚫
Lo más llamativo del asunto es que en todos esos establecimientos los responsables de tienda me han dicho que “les obligan” así hacerlo “desde arriba”, el jefe de zona
🚫
Me temo que @aesangob no estará de acuerdo con esta práctica que a todas luces contraviene la normativa de comercialización de estos productos
Pues allá va el #episodio26 en formato #chupasurp Pues allá va el #episodio26 en formato #chupasurprise, es decir corto y aquí te pillo y aquí te mato
🎙
En esta ocasión @_daniel_sanz treta de sorprenderme con una pregunta a bocajarro, no pactada… y se trata del “hambre”
🎙
Por supuesto el tema da para mucho más y seguro que desarrollaremos el tema en próximos capítulos.
🎙
En esta ocasión en apenas 4 minutos doy unas breves pinceladas mencionando además al bueno de @nutri_daniel y al magnífico trabajo de @centinel5051
🎙
Todo ello con la edición de sonido, maravillosa como siempre de @tcnovella_3 
🎙
Puedes escuchar el capítulo entero en cualquier plataforma aunque nuestra apuesta sigue siendo #spotify https://open.spotify.com/episode/10dPEjY0dpGb1fCqHX05bp?si=QehIJ_3ISy2p-19X3lQyGw
Post de texto para @rtveplay sobre la NO necesidad Post de texto para @rtveplay sobre la NO necesidad de suplementos para ponerse cachas
💪🏼
si buscas magia, brilli-brilli y promesas autocomplacientes deja de leer ya, abre Tik-Tok y visita todos esos maravillosos perfiles de macizos y macizas
💪🏼

en general, los europeos (de ambos sexos) estamos haciendo un consumo muy por encima de la cifra que se recomienda alcanzar de proteínas (recuerda 0,83 g/kg/día) y consumimos unos 1,25 g/kg/día. Es decir, y a cámara lenta: sin-proponérnoslo-ya-estamos-inmersos-en-una-dieta-hiperproteica. Ya comemos mucha más proteína que la que necesitamos
💪🏼

El dinero que gastas en suplementos de proteínas acaba en el retrete. Tal cuál. Si tus bíceps, tus deltoides, tus cuádriceps femorales o tus abdominales “te crecen”, es porque estás entrenando a base de bien, no porque estés tomando chupisuplementos de proteínas en tu shaker de diseño
💪🏼

Toma nota, en relación a otras sustancias distintas de las proteínas:
La tasa de fallecimiento de los culturistas profesionales es mucho mayor que la de los atletas profesionales de cualquier otro deporte (salvo lo de la denominada “lucha profesional”).
De entre todas las causas de fallecimiento, destacan las cardiovasculares. Los culturistas profesionales fallecen por esta razón, antes de los 50 años, a un ritmo sorprendentemente alto
💪🏼
Así, y para saber a qué nos enfrentamos cuando hablemos de sustancias ergogénicas el profesor Maughan promueve el uso de dos simples reglas:

Si el suplemento funciona, probablemente esté prohibido

Si el suplemento no está prohibido, probablemente no funcione.

La tercera regla, que es mía, es que, si el suplemento está prohibido, no será “por deporte” (o porque sí) si no porque su uso implica importantes riesgos para la salud

https://www.rtve.es/playz/20220802/batidos-proteinas-gimnasios/2390403.shtml
#episodio25 del #podcast #factorintrínseco 🎙 #episodio25 del #podcast #factorintrínseco 
🎙
Aunque grabado en primavera este es un #chupasurprise eminentemente veraniego
🎙
Mientras un servidor pela espárragos blancos (ya os digo que fue en primavera, ahora no los busques) @_daniel_sanz me interroga al respecto de las salidas y posibilidades de los estudiantes de #nutrición y #dietética
🎙
Desde la típica consulta, la industria, la docencia, etc a la divulgación
🎙
Con la maravillosa edición de @tcnovella_3, los tres protagonistas os deseamos un feliz verano
🎙
Puedes escucharlo en todas las plataformas de reproducción de podcast aunque nuestra preferida es en #spotify https://open.spotify.com/episode/24wHQ3DZO4raJl42jA5elQ?si=b037d94cdbcd41e4
🎙
Puedes acceder directamente al episodio ahora desde mis stories (destacada “podcast”)
🎙
No olvides darnos tu like y suscribirte al canal 😘😘
Si en algo hay consenso al respecto de la #malafol Si en algo hay consenso al respecto de la #malafollá es en lo difícil -en realidad la imposibilidad- de definirla de forma fehaciente

Sí se sabe lo que NO es tener o ser un #malafollá. A pesar de lo que en un principio pueda evocar el palabro, #malafollá no tiene nada que ver con ser arisco o un cabronazo 

Tras leerme este tratado de la #malafollágranaína, regalo de una buena amiga con DOP (signo inequívoco, a la par que garantía de la verosimilitud y precisión de la obra) creo haber sacado dos conclusiones:

1️⃣ Que se puede tener o ser un #malafollá por la vía del sarcasmo ácido. Mordaz hasta el punto del hijoputismo, pero siempre de una ejecución perfecta, a la par de tener una muy difícil réplica, por no decir imposible. El gesto #malafollandístico solo hace gracia de veras al portador del gen de la #malafollá (sí, la genética y también el entorno, tienen mucho que ver) y este preferirá morirse mil veces antes que expresar la más insignificante muestra de humor. El -o la- #malafollá siempre hablan en serio, por hiperbólico que sea su comentario

2️⃣ Ser o dar un coñazo superlativo. Sin parangón

Pudiera parecernos que el mundo de la divulgación en nutrición tiene mucho de #malafollá, y sería cierto solo si consideramos la segunda vía #malafollandística. Es alucinante el cúmulo de memeces, repeticiones, absurdeces y chorradas que se pueden llegar a decir por unidad de tiempo en este terreno y lo mucho que estas pavadas consiguen mantener absorta a una audiencia cada vez más embrutecida

Pero definitivamente NO. La divulgación en nutrición NO tiene #malafollá: Solo cumple con la segunda vía. Y para ser una entelequia con sello de #malafollá auténtico hay que tener una buena dosis de la primera vía. No obstante, algunos nutricionistas cumplen (y con creces). Pero lo personal no se puede trasladar a lo general

Solo deciros que, si hay una cosa por la que me jode no ser #granaíno, es por la de no tener acceso, Iure Proprio, a un reconocimiento #malafollandístico autóctono

Sé que sigo sin saber nada de este maravilloso, a la par que insondable concepto, pero os animo a que buceéis en él. #JGLadrónDeGevara (@almuzaralibros) es un magnífico inicio
No hay fórmulas infalibles para que los hijos com No hay fórmulas infalibles para que los hijos coman todo lo saludablemente que nos gustaría, pero sí hay estrategias que facilitan este objetivo, y los padres son el eje central
♟
La educación alimentaria de los hijos es un problema complejo. Eso quiere decir que no tiene una solución universal “para todo el mundo”. Dependerá de cada caso y, en la mayor parte de ellos nadie garantiza, ni aun haciendo las cosas lo mejor posible, que se alcance el ansiado objetivo
👨‍👩‍👧‍👧
Pero vosotros como padres sois una pieza clave. Más que nada porque uno de los programas de software con el que vienen todos los niños de serie es el de “aprendizaje por imitación 2.0”
🐣
Dicho de otra forma, pertenece a la naturaleza innata del bebé el imitar lo que hacen sus progenitores. Así que habrá que esforzarse por hacer las cosas bien desde un principio o comer bien, para que ellos coman bien
💡
Se le atribuye a Albert Einstein la frase de que “educar con el ejemplo no es una forma más de educar, debería ser la única”
🤩
Nadie garantiza que haciendo así las cosas nuestros hijos adquieran unos adecuados hábitos dietéticos, pero, si así no se garantizan, imaginaros las probabilidades de éxito no haciéndolas
✅
Nadie dijo que esto fuera fácil, en especial cuando hay que tirar tantas veces de paciencia. Así que mucho ánimo y paciencia, porque cuando se consigue es muy gratificante
📝
Puedes ampliar esta información en este enlace (https://www.vivaz.com/nuestros-expertos/juan-revenga/blog/como-hacer-hijos-coman-bien-por-juan-revenga.html) creado para @vivazseguros la marca de seguros de salud de Línea Directa, para ayudar en cuestiones de nutrición y dietética y promover hábitos de vida saludable.
🔗
También puedes acceder al contenido directamente desde mis stories (destacada “VIVAZ”)
Cargar más...

Suscríbete por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

El Dulze

Facebook

AGRADECIMIENTOS

PÁG WEB REALIZADA

www.grupoabmh.com

____________________

SOPORTE TÉCNICO

www.3lemon.com

____________________

FOTOGRAFÍA CABECERA

www.miraquefoto.es

Creado con WordPress | Tema: Amadeus por Themeisle.