Ultraprocesados: cinco perspectivas desde el Observatorio de la Comunicación Científica de la Universidad Pompeu Fabra

El pasado mes de octubre tuve el privilegio de participar en una mesa de debate invitado a la Universidad Pompeu Fabra (UPF) por el Profesor Gonzalo Casino en el marco del conocido (y muy recomendable) Observatorio de la Comunicación Científica (OCC). Así, y junto a otros profesionales de reconocido prestigio y procedentes de diversos ámbitos, el debate tenía como finalidad última el extraer una serie de ideas clave para dar forma y enriquecer un documento de reflexión sobre la información relativa a los conocidos como “productos ultraprocesados”. Una terminología de reciente cuño que parece que ha venido para quedarse y que, con mayor o menor criterio, está en boca de todo el mundo.

Sabrosos, ubicuos y asociados a peores hábitos dietéticos: así son los ultraprocesados

(Si quieres ir directamente al grano, en este enlace puedes descargarte el documento en cuestión, aquí mi contribución en forma de texto y aquí en forma de presentación).

Tal y como sucede con cualquier otro aspecto que afecte a lo que se come, y por tanto a la industria que se encarga de hacerlo accesible, las implicaciones de su conceptualización y asociaciones, al buen o mal uso del término, etcétera, son tenidas muy en consideración. Más que nada por sus importantes repercusiones económicas. Hace ya unos meses publiqué en casa de El Comidista, un artículo titulado “Ultraprocesado”: la palabra que la gran industria quiere eliminar. En él y de forma argumentada expuse la idea de que “ultraprocesado” es la “bestia negra” a la que la industria alimentaria de lo más “industrial” jamás podrá vencer. Por eso y porque se haga lo que se haga, el término en sí mismo tiene ya asociada un estigma (en mi opinión justificado) que los vincula a los malos hábitos dietéticos (y las dietas insanas). Tanto es así que, como expuse, se está tratando de criminalizar su uso llegando a proponer en un futuro enjuiciar a aquellos entes privados o públicos que lo usen.

En este contexto de interés, el OOC-UPF convocó a cuatro expertos en sus áreas profesionales respectivas, y a un servidor para exponer su perspectiva al respecto:

  • Carmen Vidal Carou. Catedrática de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Barcelona (Campus de la Alimentación de Torribera).
  • Xavier Pera. Responsable de Seguridad Alimentaria y Calidad de AECOC.
  • Montserrat Rabassa. Investigadora del Centro Cochrane Iberoamericano – IIB Sant Pau y del proyecto Nutrimedia.
  • Silvia Bañares. Especialista en derecho alimentario.
  • Juan Revenga. Dietista-nutricionista, divulgador y profesor de la Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad San Jorge (Zaragoza)
De abajo a arriba, Andreu Prados, Silvia Bañares, Xavier Pera, Montserrat Rabassa, Juan Revenga, Carmen Vidal, Glòria Cugat y Gonzalo Casino, en el Campus de Poblenou de la Universidad Pompeu Fabra el día del debate. Foto: Ignacio Adeva

En este enlace, puedes descargar el documento con el resumen de la exposición de cada uno de los participantes (en este otro en su versión en catalán) así como el debate que se fomentó tras las mencionadas intervenciones. Ese debate tomó el título de “Los alimentos “ultraprocesados” en el punto de mira de la comunicación alimentaria”.

A título particular he de decir que fue un encuentro sumamente productivo, agradable (a pesar de las necesarias limitaciones impuestas por el hecho del tiempo de pandemia que estamos viviendo) y que fue todo un placer. Y por tanto no quiero despedirme sin agradecer en general al OCC-UPF, y en particular al Profesor Gonzalo Casino (todo un referente en mis años de estudiante de nutrición y actualmente, entre otras cosas, por su cabecera Escepticemia) el haber contado conmigo.

Además, si quieres puedes acceder a mis aportaciones particulares en estos dos enlaces:

Te recomiendo que no dejes de seguir las actualizaciones del Observatorio de la Comunicación Científica de la UPF, y que le eches un vistazo a los contenidos ya publicados en relación con la alimentación.